Dibujo: Blackcoatl
Nombre:Mil Máscaras
Identidad Secreta:Aarón Rodríguez Arellano
Categoría:Hábil
Ocupación:Luchador Enmascarado
Interés Amoroso:Desconocido
Armas:Ninguna
Familia:Desconocida
Hogar:Ciudad de México
Guarida: Desconocida
Debilidad:Desconocida
Mentor:Desconocido
Héroes de Apoyo:Ninguno
Archienemigo:La Momia Azteca
Creador:Valente Pérez
Primera Aparición:Lucha Libre
Año de Aparición:1966
Muerte:Ninguna
Editorial:Ignorada
Afiliaciones:Campeones Justicieros

Mil Máscaras es un luchador enmascarado profesional quien ha aparecido en cómics y películas mexicanas. Fue introducido a ellos por Valente Pérez para la revista Lucha Libre.

Se trata de uno de los más representativos luchadores enmascarados mexicanos.

Etimología

El nombre del luchador fue seleccionado por Valente Pérez, director de la revista Lucha Libre para designar a un personaje que en cada combate usaría una máscara diferente (diseñada por los lectores).

Historia de Publicación

Mil Máscaras apareció por primera vez en la revista Lucha Libre aunque su primera participación heroica fue en 1968 con la película Los Canallas. Ha aprecido en 17 películas como papel de héroe, incluyendo Los Campeones Justicieros.

Entre dichas películas en 2007 protagonizó Mil Máscaras vs La Momia Azteca donde se enfrenta contra el clásico monstruo de películas mexicanas. 

Biografía Real 

Aarón Rodríguez Arellano nació el 15 de Julio de 1942. en San Luis Potosí. De joven se dedicó a la tauromaquia, el fisiculturismo, el bésibol y la lucha amateur. En 1955 comenzó a entrenarse para convertirse en luchador profesional. En 1964 fue elegido para representar a México en los juegos Olímpicos en la rama de lucha aunque no alcanzó a llegar a la competencia. 

Ese mismo año debutó en la lucha como Ricardo Durán. Más tarde Valente Pérez lanzó la convocatoria de la revista Lucha Libre para que los lectores propusieran un diseño para un nuevo luchador enmascarado. Fue Manuel Ávila Flores quien obtuvo el diseño ganador que definiría a Mil Máscaras, cuya máscara cambiaría en cada combate, esto para que los lectores pudieran enviar sus diseños favoritos de máscara. Valente seleccionó a Aarón para encarnar este nuevo luchador y así en 1965 debutó en la Arena México. Dos años más tarde alcanzó su primer título. 

Por esa época, Enrique Curiel estaba en la búsqueda de una nueva figura que lo ayudara a realizar sus películas de luchadores enmascarados (Blue Demon estaba lesionado y el Santo había tenido una disputa con el contrato). Curiel tomó a este personaje e inició con él desde 1968 una saga de filmes, grabando 17 en total, a veces compatiendo pantalla con El Santo y Blue Demon. 

Actualmene Mil Máscaras sigue dedicándose a la lucha. 

Orígenes de Mil Máscaras en la Ficción

Mil Máscaras sería un luchador enmascarado de la Ciudad de México quien también ocasionalmente actuara como superhéroe.

En el ring llegaría a ser rival de El Santo y Blue Demon, pero fuera de este sería también un aliado contra algunas de las más grandes amenazas que estos dos pudieran enfrentarse.

Otras Versiones

Este luchador combate lado a lado de El Santo y Blue Demon contra las Momias de Guanajuato en la película El Santo vs las Momias de Guanajuato.

Mil Máscaras es uno de los miembros reales y originales de Los Campeones Justicieros en la película Los Campeones Justicieros.

Vestimenta y Apariencia

No tiene un único atuendo ya que éste varía siempre. Usualmente hay una tendencia hacia los tonos azules, dorados, blancos o negros en su máscara, capa, pantalón y botas, pero cambian constantemente. Siempre se conserva, sin embargo, una M en la frente de la máscara. También, en los últimos años, la máscara ha sido blanca con adornos negros. 

Poderes y Habilidades

Sus habilidades incluyen:

  • Lucha Libre

  • Maestro del Disfraz: Tiene en su colección más de mil máscaras que puede usar según la ocasión.

Curiosidades y Controversias

Mil Máscaras fue parodiado en la caricatura estadounidense Mucha Lucha.
 
Galería de Villanos

Deja un comentario

Tendencias